Como hemos mencionado anteriormente en el apartado de comedor, Todos nuestros menús están elaboradas con ingredientes de primera calidad, ecológicos y biodinámicos.
Crear un huerto para consumo propio es una gran idea que nos permite un tonificante contacto con el exterior y la satisfacción de comer de nuestra propia cosecha. Ni tan siquiera necesitas un gran espacio: cada día hay más gente que se anima con un huerto urbano. Sin embargo, dependiendo del espacio con el que cuentes, tendrás que seleccionar qué hortalizas plantas y cómo organizas la rotación del terreno disponible y seguir un calendario de siembra.
Ahora que ya van apeteciendo platos de cuchara, no hay nada mejor que componerlos con las hortalizas y verduras de temporada, te dejamos este listado con opciones muy saludables que además incluyen recetas riquísimas, ¡a comer lo que la tierra nos regala en otoño!
Verduras y hortalizas son dos términos que a veces se confunden y se utilizan de manera incorrecta. Por un lado, la palabra hortaliza es un término más amplio que se relaciona con la botánica y se refiere a cualquier vegetal cultivado con el fin de ser consumido. Así, se incluyen las legumbres (guisantes, habas, lentejas, etc.) y se excluyen frutas y cereales. En cambio, el término verduras hace referencia a la parte verde de las hortalizas. En concreto, a las hojas, que pueden ser consumidas crudas o cocinadas. Se trata así pues de un término más bien relacionado con la alimentación que la botánica. Las verduras, de hecho, forman parte de las hortalizas y por este detalle suele existir tanta confusión lingüística.